TATAMI PUZZLE : EUROPEO O ASIATICO?

 tabla

Hola a tod@s!

Una vez más os damos la bienvenida a nuestro blog. En la entrada de hoy vamos a presentar las diferencias entre dos productos muy distintos pero que son utilizados para el mismo propósito.

Much@s de nosotr@s están al comienzo de un nuevo negocio o bien queremos renovar nuestro tatami sin hacer grandes inversiones o reformas y siempre con el mínimo coste posible.

La solución elegida por la mayoria es la compra de un tatami puzzle, nuevo o bien de segunda mano. El tatami puzzle es la opción más económica y a la vez con la máxima calidad y funcionalidad. Adecuado para todo tipo de deportes y práctica de artes marciales, tanto de contacto como de proyección. siempre tenemos que escoger el producto correcto antes de realizar esta compra. Y como lo hacemos? hay tantas marcas y tantos productos ! En TATAMIOLIMPICRIU vas a encontrar los asesores técnicos especializados que te ayudaran a elegir el tatami puzzle correcto ,en sus diferentes espesores según la necesidad  que presenta cada centro o actividad.

 Con una amplia  experiencia en la fabricación y comercialización de los suelos tatamis puzzle, siempre  siguiendo la demanda elástica del mercado, distinguimos dos tipos generales: el  europeo y el asiático. Les vamos a hablar de cada uno de estos tipos de tatamis empezando por la composición hasta las prestaciones para el uso final.

El tatami puzzle europeo ,así como lo dice el nombre, está fabricado y manipulado en EEE( el espacio económico europeo). La materia prima utilizada en la fabricación de este puzzle es el polietileno reticulado. El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano. Cuando sus compañeros Eugen Bamberger y Friedrich Tschirner investigaron la sustancia grasosa y blanca creada, descubrieron largas cadenas compuestas por -CH2- y lo llamaron polimetileno.

El 27 de marzo de 1933, en Inglaterra, fue sintetizado tal como lo conocemos hoy en día, por Reginald Gibson y Eric Fawcett que trabajaban para los Laboratorios ICI. Lo lograron aplicando una presión de aproximadamente 1400 bar y una temperatura de 170 °C en un autoclave, obteniendo el material de alta viscosidad y color blanquecino que se conoce hoy en día como "polietileno de baja densidad" (PEBD o, en inglés, LDPE).

La altísima presión requerida para lograr la polimerización del etileno era un inconveniente económico. Por ello varios investigadores comenzaron a buscar catalizadores que permitiesen la polimerización a presión más reducida. Esto dio origen a los catalizadores Ziegler-Natta, por los cuales Karl Ziegler y Giulio Natta recibieron el premio Nobel de química en 1963.

El polietileno tiene un color lechoso translúcido, este color se puede modificar con tres procedimientos comunes:

  • Añadir pigmento polvo al PE antes de su procesamiento.
  • Colorear todo el PE antes de su procesamiento.
  • Usar un concentrado de color 

Aditivos necesarios para el uso final son importantes, dependiendo de la función final se recomiendan por ejemplo: Antioxidantes, antiflama, antiestáticos, antibacteriales.

El polietileno puede formar una red tridimensional cuando éste es sometido a una reacción covalente de  cross-linking. El resultado es un polímero con efecto de memoria. El efecto de memoria en el polietileno y otros polímeros consiste en que el material posee una forma estable o permanente y a cierta temperatura, conocida como temperatura de obturación, ya sea Tg o Tm, o una combinación, se puede obtener una forma temporal, la cual puede ser modificada simplemente al calentar el polímero a su temperatura de obturación. El Efecto térmico de memoria  se basa en fuerzas entrópicas y puntos de estabilidad física (nudos entre cadenas) o química (vulcanizado).

 Para resumir, es la burbuja de aire que podemos apreciar visiblemente en nuestro tatami puzzle.

Aplicaciones

  • PEBD(baja densidad)
    • Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, etc.;
    • Películas para agropecuaria;
    • Recubrimiento de acequias;
    • Envasado automático de alimentos y productos industriales: leche, agua, plásticos, etc.;
    • Stretch film;
    • Base para pañales desechables;
    • Bolsas para suero;
    • Contenedores herméticos domésticos;
    • Bazar;
    • Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos;
    • Tuberías para riego.
  • PEAD:(alta densidad)
    • Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, champú, lácteos;
    • Bolsas para supermercados;
    • Bazar y menaje;
    • Cajones para pescados, gaseosas, cervezas;
    • Envases para pintura, helados, aceites;
    • Tambores;
    • Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario;
    • Bolsas tejidas;
    • Guías de cadena, piezas mecánicas.
    • También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización, depósitos de agua, recubrimientos interiores de depósitos, plantas de        tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lámina, etc.;
    • Biberones para bebé;
    • Juguetes;
    • Tatami puzzle-  piso en diferentes artes marciales
    • Cubos.

 Otras nuevas aplicaciones de PE incluyen el compuesto de harina de madera y PE en porcentajes que van desde 10% de madera hasta 70% de esta en peso. El resultado es un compuesto estable de mayor densidad que el PE. Equipo especial para su procesamiento es recomendado así como aditivos de acoplamiento y ayudas de proceso, en piezas grandes.

 En TATAMIOLIMPICRIU cumplimos los estándares TS EN ISO 9001:2008 en la fabricación de este tipo de material y sobre todo, mostrando nuestro interés y preocupación con el medio, podemos afirmar que  el tatami puzzle europeo, no contiene sustancias según la RoHS Directive (2002-95-CE) y la lista SVHC publicada por ECHA. No daña el medio ambiente.

Si un tatami puzzle es toxico o no, siempre lo notaremos nada mas instalado el tatami puzzle , ya que es inodoro , no tiene olor a diferencia del tatami puzzle asiático( EVA)  que desprende un fuerte olor a amónico que perdura varios meses incluso años.

 En el tatami puzzle asiático, la síntesis o generación de EVA se produce por la polimerización de etileno a través de radicales libres, presión y temperaturas elevadas, las cuales pueden variar desde 150°C hasta 300°C, con variaciones de presión que van desde 103 hasta 345 MPa; así también se le agrega al reactor una corriente controlada de comonómero (vinil acetato o VA). Para realizar a cabo la reacción se utilizan autoclaves tubulares con agitación, se prefieren autoclaves con más alto contenido de VA (18%) con objeto de controlar mejor la variables críticas, como el peso molecular y el contenido de comonómero. Una diferencia importante entre el proceso común del LDPE y el empleado para EVA es el sistema de acabado, se requiere equipo especial para manipular el copolímero EVA, que es blando, de baja temperatura de fusión y frecuentemente pegajoso.

La incorporación del acetato de vinilo en el proceso de polimerización del etileno produce un copolímero con una cristalinidad más baja que la del homopolímero de etileno común, por lo tanto estas resinas de más baja cristalinidad tienen temperaturas de fusión y temperaturas de termosello más bajas. Sus propiedades a altas temperaturas son menores que las del PEBD.

Algunas de sus aplicaciones son:

  • Suelas de zapatos.
  • Calzado (sandalias de uso diario o de baño).
  • Juguetes.
  • Adhesivos termo fusibles (coloquialmente conocidos como silicona caliente).
  • Colchonetas.
  • Artículos para el hogar.
  • Jardines de infantes.
  • Usado como suelo  en diferentes artes marciales
  • Encapsulante fundible de los paneles solares fotovoltaicos.
  • Palas de pádel.
  • Trabajos escolares.
  • Todo tipo de manualidades.
    tabla

 El tatami puzzle europeo en su segunda fase de fabricación, viene en laminas enrolladas en ancho estandarizado, siendo deslizadas sobre mesas niveladoras longitudinales y pasando por el proceso de corte con chorro de agua, coge la forma final de planchas.

El encaje perfecto de los dientes de puzzle es resultante del corte por chorro de agua.

Es un proceso de índole mecánica, mediante el cual se consigue cortar cualquier material, haciendo impactar sobre éste un chorro de agua a gran velocidad que produce el acabado deseado.

DIAGRAME

Diagrama de una máquina de corte por chorro de agua. 1. Alta presión de agua - 2. Enfoque - 3. Cámara de mezcla - 4. Tapa - 5. Salpicaduras - 6. Pieza de trabajo - 7. Pieza de red permanente - 8. Agua - 9. Parte de la pieza de trabajo cortada - 10. Boquilla - 11. Arena abrasiva

Es un proceso revolucionario que hoy en día es de máxima utilidad y comienza a ser un recurso habitual a la hora de mecanizar piezas. Resulta una herramienta muy versátil y cuya aplicación es extensible a prácticamente todos los trabajos industriales.

Al ser un procedimiento de corte en frío resulta especialmente interesante, ya que está demandado en todas las aplicaciones en las que el material no se pueda ver afectado por el calor. Existen numerosas ventajas que hacen de éste un producto destacado en el mundo industrial, respecto a otros métodos más limitados.

El tatami de puzzle asiático en su segunda fase de producción consiste en poner la materia prima obtenida en bandejas a medida sobrepuestas e introducirlas en hornos  de tamaño industrial. una vez pasado el tiempo necesario de cocción se extrae y se corta mediante moldes prefabricados.

Aquí es precisamente donde la placa de tatami puzzle eva puede sufrir deformaciones físicas. Como vemos estas deformaciones? Fácil: encajamos las piezas y se podrá observar que en los encajes las piezas no son nivelados; es decir no tienen el mismo grosor. Una sola pieza puede presentar en sus cuatro laterales grosores distintos y como resultado final en la superficie total del tatami montado se encontraran con escalones que marcan esta diferencia de grosor de las placas, situación que puede resultar peligrosa en la práctica de las artes marciales.

       Nuestro departamento de INVESTIGACION Y DESAROLLO , después de enumeradas pruebas , ha encontrado el mejor corte del dentado puzzle para que este no presente debilidad en el encaje una vez instalado el tatami y el mejor acabado de la superficie.

 Cada pieza de tatami fabricada en TATMIOLIMPICRIU tiene dientes de puzzle que encajan perfectamente entre ellos haciendo que el suelo quede herméticamente cerrado con la máxima resistencia, así como también permite un gran aislamiento térmico y acústico. En cada lateral también se incorporan bordes extraíbles para que cada cliente pueda adaptar sus tatamis con los límites del suelo de la sala, siendo también posible un recorte recto y limpio en los casos en que el tatami no se adapte a las medidas exactas del suelo. FIRMEZ

La resistencia y firmeza del tatami puzzle ,así como del dentado , es debida al grado de alta dureza: 60º. En el mercado, el tatami puzzle eva que encontramos no es superior a 38-40º o bien en  algunos casos 50- 52º. Es difícil saber cual es este  grado ya que para efectuar la medición correspondiente de estos materiales se necesita un instrumento especifico.

La forma fácil de comprobarlo es simplemente pisarlo : notar un tatami firme, duro, pero a la vez agradable quiere decir que tiene un alto grado de dureza.

Os preguntareis si un tatami puzzle firme y duro no es malo en caso de caídas y proyecciones? Aquí miraremos dos cosas: la densidad y las burbujas de aire del tatami .

amortiguacion

La densidad  se mide en kgs/m³. El tatami puzzle europeo que fabricamos en TATAMIOLIMPICRIU tiene la densidad de 150kgs/m³ que es perfecta e idónea para amortiguar :

  • caídas (práctica de deportes de contacto como defensa personal, aerobic, boxeo, karate, pilates , etc.)
  • proyecciones fuertes ( práctica de deportes de proyección como judo, brasilian jiu-jitsu, mma, etc. )

Las burbujas de aire


en el interior permiten una mejor amortiguación del suelo y una mayor rapidez de recuperación, haciendo que la práctica de cualquier tipo de artes marciales o deporte sea más segura, protegiendo las articulaciones y que estas no sufran.

El tatami asiático (eva) al ser más rígido y compacto no tiene estas burbujas de aire, ya que la materia prima es distinta y por lo siguiente no llega a tener las mismas cualidades  que el tatami puzzle  europeo(polietileno reticulado).

Por último, se incorpora a nuestros tatamis puzzle un acabado con film protector, el más antideslizante e único del mercado, para mejorar la funcionalidad y la durabilidad de este. Este film tiene el mismo color que el mismo tatami con milimétricas y precisas celdas cuadriculadas. RESISTENCIA

A diferencia, el tatami asiático no lleva ningún tipo de protección en la superficie. el gravado que se puede apreciar no es ninguna capa adicional , siendo el mismo material y es debido a la aplicación de rodillos en la superficie de la placa una  vez salen de los hornos de cocción y antes del proceso de corte. este gravado con el paso del tiempo y el uso adecuado del tatami va desapareciendo, el tatami llegando a tener la superficie lisa .

El tatami Puzzle TORMAT, de 100 X 100 cm para deporte y artes marciales, tanto de contacto como de proyección está fabricado en el Espacio Económico Europeo, siendo el primer tatami de España con EUROCLASE EFL según normativa UNE-EN 11925-2:2011, UNE-EN 13501-1:2007+A1:2010 y norma del producto UNE-EN 14904:2007. La certificación EFL es la documentación necesaria que se tiene que presentar en vista a la concesión de una licencia municipal de actividades.

En Tatami Olimpic Riu superamos la competencia de los importadores chinos y coreanos, habiendo recuperado la confianza de los centros en el tatami puzzle y nos erigimos como la empresa especializada en tatamis por excelencia.